Laboratorio Nacional enfocado en imagenología por resonancia magnética

Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México
Campus Juriquilla

  • Fecha

    5 al 9 de agosto de 2024

  • Ubicación

    Curso virtual + presencial

  • Tema

    Resonancia magnética funcional + imágenes de tensor de difusión

CURSO VIRTUAL

5 al 9 de agosto de 2024

El curso comprende DOS MÓDULOS independientes, cada uno de dos días, más un MÓDULO EXTRA de práctica presencial.

  • Módulo 1 Aplicaciones de fMRI y DTI en la clínica. 8 horas de teoría, 5 horas de práctica.
  • Módulo 2 Uso de la resonancia funcional para investigación. 8 horas de teoría, 5 h de práctica.
  • Módulo 3 Práctica presencial para adquirir y analizar fMRI y DTI en los dos resonadores clínicos de la URM (Philips y General Electric), con orientación clínica. Este módulo complementa al Módulo 1.

Los asistentes pueden elegir asistir a uno o ambos módulos. Para asistir al módulo 3 es requisito haber cursado el Módulo 1.

Descarga aquí el Programa preliminar

El curso se ofrecerá en modalidad virtual, con excepción del Módulo 3 (presencial)

Siendo un curso virtual con un componente práctico, utilizaremos modernas y cómodas tecnologías para ofrecer un curso de alta calidad, promoviendo la participación de los asistentes, respondiendo preguntas, estableciendo asesorías personales, y fomentando la interacción entre los asistentes virtuales. Las sesiones prácticas estarán disponibles a través de videos pre-grabados, y las y los ponentes estarán listos para atender preguntas.

Objetivos

  • Presentar la técnica de imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) para el estudio de la actividad cerebral con fines de diagnóstico.
  • Presentar las imágenes del tensor de difusión (DTI) y tractografía para el estudio de la sustancia blanca y la identificación de patologías cerebrales.
  • Familiarizar a médicos radiólogos, y técnicos en imagen por resonancia magnética, con la adquisición y análisis de datos de fMRI y DTI , para su aplicación como apoyo diagnóstico, y para fines de investigación clínica.
  • Complementar el conocimiento clínico diagnóstico de fMRI con conocimiento avanzado teórico y práctico para su uso en investigación clínica, siguiendo los lineamientos del estado del arte internacional.
  • Conocer la teoría detrás de las imágenes DTI y tractografía, y su aplicación para la investigación clínica.

Perfil del asistente

  • Estar involucrado en el área de imagen médica (radiólogos, médicos generales, residentes, técnicos radiólogos, investigadores clínicos, estudiantes de posgrado).
  • Tener interés en el análisis de la actividad cerebral con fines clínicos o de investigación clínica.

¿QUÉ NECESITO?

  • Una computadora con webcam y micrófono.
  • Una buena conexión a internet (de subida y bajada).

Requisitos

Para Módulo 1:

  • Conocimientos de neuroanatomía.

Para Módulo 2:

    Los requisitos para Módulo 1, más

  • Conocimientos básicos de cómputo.
  • Conocimientos básicos de estadística.

Para Módulo 3:

  • Haber cursado el Módulo 1.

Ponentes (preliminar)

Nuestros instructores son clínicos, técnicos e investigadores expertos en el uso de resonancia magnética en la clínica y en investigación, con reconocimiento y publicaciones internacionales.

1 Dr. Sarael Alcauter Solórzano. Físico Médico. Doctorado en Ciencias Biomédicas UNAM, Postdoctorado en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, EUA. Investigador Titular A, Instituto de Neurobiología, UNAM. SNI-II.

2 Dr. Fernando Barrios Físico UNAM; Postdoctorado en el National Institutes for Health, USA; Investigador Titular C, Instituto de Neurobiología. SNI-III.

3 Dr. Luis Concha Loyola. Médico UASLP; Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Alberta; Postdoctorado en la Universidad de McGill. Investigador Titular A, Instituto de Neurobiología, UNAM. Responsable del Laboratorio Nacional enfocado en imagenología por resonancia magnética. SNI-III.

4 Dr. Arturo Domínguez Fraustro. Médico UAG; Sub-especialista en Neuro-radiología por la UNAM. Médico Responsable de la Unidad de Resonancia Magnética del INB. Investigador Titular A. Instituto de Neurobiología, UNAM. SNI-I.

6 Dr. Eduardo A. Garza Villarreal. Médico UANL, Doctorado y Postdoctorado en Neurociencias por la Universidad de Aarhus Dinamarca, SNI-II. Investigador Asociado C, Instituto de Neurobiología, UNAM.

7 M. en C. Leopoldo González Santos. Técnico Académico, Instituto de Neurobiología, UNAM.

8 Dra. Alejandra López Castro. Médico U. de Sonora. Maestría en Neurobiología (UNAM). Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Instituto de Neurobiología UNAM.

9 Dr. Erick Pasaye Alcaraz. Físico Médico, Doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM. Instituto de Neurobiología, UNAM. SNI-I.

11 Dra. Azalea Reyes Aguilar. Neuropsicóloga clínica. Doctorado en Ciencias Biomédicas, Postdoctorado en el Instituto de Neurobiología, UNAM. Profesor Asociado C, Facultad de Psicología, UNAM. SNI-C.

Contactos

COSTO

  • Cada uno de los módulos 1 ó 2 tienen un costo de MXN$5,000.00. Cupo ilimitado. ¡Bienvenidos asistentes internacionales!
  • El módulo 3 (presencial) tiene un costo de MXN$3,000.00. Cupo limitado a 8 participantes.

INSCRIPCIÓN

  • El pago se hace de manera segura a través de transferencia electrónica a favor de Fundación UNAM en el link que se encuentra abajo. El pago por este medio no genera comisión.
  • Si no es posible realizar una transferencia (asistentes extranjeros), se puede utilizar PayPal (se cobra una comisión por la operación). Si utiliza este medio de pago, por favor mande un correo a lconcha@unam.mx para dar aviso.
  • Se requiere hacer un pago de $5,000 por cada módulo ($3,000 para módulo 3).
  • El lugar queda reservado al realizar el pago de la inscripción al módulo o módulos correspondiente(s).
  • En caso de querer inscribirse a más de un módulo, favor de realizar el pago correspondiente para cada módulo.
  • En caso de dudas o requerir asistencia por favor envíe un correo a lconcha@unam.mx

Haz clic aquí para inscribirte mediante transferencia electrónica

Asistentes extranjeros: Pago mediante PayPal aquí

Información sobre sede

Instituto de Neurobiología
http://www.inb.unam.mx/
@unaminb

Laboratorio Nacional enfocado en imagenología por resonancia magnética
http://www.lanirem.inb.unam.mx/
@lanirem_unam

Unidad de Resonancia Magnética UNAM
http://www.resonancia.inb.unam.mx/

Si quiere conocer más acerca del laboratorio puede contactarnos o visitarnos